
Rojas: “No podemos permitir que sigan castigando a la gente del norte”
El diputado Sergio Chiqui Rojas se expresó en duros términos luego de que desde ANSES confirmaran el cierre de 16 postas de pago de Correo Argentino ubicadas en los tres departamentos del norte santafesino, reasignando los lugares de cobro en otras localidades.
Actualidad28/11/2024 Calchaqui en el Mundo

Rojas señalo qué “esta decisión refleja una profunda desconexión y un grave desconocimiento de la vida en el interior del país, y una lamentable falta de empatía con quienes hoy requieren de la seguridad social, que son los sectores sociales más vulnerables y a quiénes más le ha pegado la crisis”.
“La realidad del norte es muy diferente a la de otros centros urbanos, todo es más difícil, más lejos, más costoso, lleva más tiempo. No todos tiene como movilizarse, no hay un servicio de transporte regular, ni pueden perder medio día o un día de trabajo, o realizan tareas de cuidado y no tienen con quien dejar a la otra persona, o por cuestiones de salud no puede movilizarse, hasta si llueve algunos caminos se vuelven intransitables y pueden pasar días hasta que se habilite el paso.
Te pongo un ejemplo concreto: con esta reorganización, la semana que viene una persona de Fortín Olmos, que tenga que cobrar su beneficio, asignación o jubilación, va a tener que ir hasta Pozo de los Indios, mas o menos unos 20 kilómetros. Con la lluvia que cayó esta semana y la que esta pronosticada la semana que viene, es imposible llegar de manera directa, la única manera de llegar es dar la vuelta por ruta 40 y ruta 3 hasta Garabato, teniendo que hacer casi 50 kilometros, ida y vuelta, es decir un total de 100 km. Situaciones similares suceden en otras localidades también.
Esos días hacen una diferencia importante en muchas de estas personas, estamos hablando de poder comprar alimentos, medicamentos, pagar servicios o incluso el alquiler. Muchos beneficiarios son jubilados que cobran realmente muy poco, o padres y madres que reciben el beneficio para sus hijos, estamos hablando de privar a niños de cosas básicas por un capricho tomado a 700 kilómetros de acá por gente que no conoce otra realidad”.
“Tampoco nos sorprende: recordemos que hace unos meses, en Vera, San Javier y Villa Ocampo, entre otras, mientras parte del personal de ANSES recibió telegramas de despido, otros se encontraron con sus claves bloqueadas, impidiéndoles realizar sus tareas y atender al público, enviando a la gente a realizar los trámites a otras localidades. Ingresamos en la Cámara un proyecto manifestando nuestra preocupación por esta situación, esperando que el gobierno nacional revea esta decisión y escuche a quienes viven en el interior, perjudicados históricamente por las condiciones de desequilibrio social y territorial que dificultan el desarrollo y el arraigo en nuestra región”.




"Con talentos así, el futuro del pádel está más que garantizado".

A 20 años del crimen de Florencia Morello: las pruebas biológicas se perdieron y la causa naufragó
Hace 20 años, la joven oriunda de Calchaquí fue encontrada golpeada y con escasos signos vitales en el palier de un edificio ubicado a pocos metros de la Escuela de Comercio. Hubo algunos impulsos del expediente, pero al año pasado una fiscal desestimó las actuaciones porque se había perdido el material genético clave para contrastar ADN

¡Bicampeonas! Las Pumas de Calchaquí otra vez en lo más alto del hockey

🏆 El Desafío Salado Paso de las Piedras 2025: triunfo de María Soledad Alarcón en Esperanza

Delegación Calchaquí rumbo a los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata



La Gallareta: 🟢 Comenzaron las obras de iluminación LED sobre Ruta 83s

🏀 Valen Suligoy gritó campeona y ascendió a Primera A con Provincial de Rosario

Romeo Diettiere recibió a la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia

Delegación Calchaquí rumbo a los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata

🏆 El Desafío Salado Paso de las Piedras 2025: triunfo de María Soledad Alarcón en Esperanza

¡Bicampeonas! Las Pumas de Calchaquí otra vez en lo más alto del hockey

A 20 años del crimen de Florencia Morello: las pruebas biológicas se perdieron y la causa naufragó
Hace 20 años, la joven oriunda de Calchaquí fue encontrada golpeada y con escasos signos vitales en el palier de un edificio ubicado a pocos metros de la Escuela de Comercio. Hubo algunos impulsos del expediente, pero al año pasado una fiscal desestimó las actuaciones porque se había perdido el material genético clave para contrastar ADN

"Con talentos así, el futuro del pádel está más que garantizado".
