
Bernal: un hombre pescó un esturión y los ambientalistas advirtieron sobre la posibilidad de que se vuelva plaga
Un hecho inusual ocurrió en Bernal, partido de Quilmes al sur del Conurbano bonaerense, donde un aficonado, pescó un esturión, una especie exótica que podría amenazar el ecosistema del Río de la Plata. Investigadores temen que este pez, que no es nativo de la región, se convierta en una plaga y perjudique a las especies locales.
Actualidad25/10/2024 Calchaqui en el Mundo

Acostumbrado a capturar bagres, sábalos o bogas en el Río de la Plata, Adrián Delgado, un pescador recreativo de la Ribera de Bernal, se sorprendió al sacar un ejemplar de esta especie.
Un episodio inusual ocurrió en Bernal, partido de Quilmes al sur del Conurbano bonaerense, donde un vecino pescó un esturión, una especie exótica que podría amenazar el ecosistema del Río de la Plata. Lo cierto es que los investigadores aseguran que este pez, que no es nativo de la región, puede convertirse en plaga y alterar la flora y la fauna de la zona.
Originaria de Rusia, en el país, esta especie se cría en el Río Negro, que desemboca en el Océano Atlántico en las costas de Carmen de Patagones (Buenos Aires) y Viedma (Río Negro). Tras una crecida, varios ejemplares escaparon de los estanques de reproducción, extendiéndose hasta el Río de la Plata, donde ahora representa una amenaza al ecosistema local. También se cría desde hace más de dos décadas en Uruguay.
En tanto, biólogos especializados de la Universidad Nacional de La Plata y de estaciones de piscicultura bonaerenses tienen una oportunidad para estudiar la conducta y posible impacto de la especie, en caso de que se instale en el Río de la Plata.
Los investigadores del Laboratorio de Ecología de Peces del Instituto de Limnología Doctor Raúl Ringuelet (ILPLA) – dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – habían comenzado estudios de esta especie en la zona, tras el hallazgo en Punta Lara. Al igual que lo hicieron las carpas hace más de 100 años, temen que puedan convertirse en una plaga.




"Con talentos así, el futuro del pádel está más que garantizado".

A 20 años del crimen de Florencia Morello: las pruebas biológicas se perdieron y la causa naufragó
Hace 20 años, la joven oriunda de Calchaquí fue encontrada golpeada y con escasos signos vitales en el palier de un edificio ubicado a pocos metros de la Escuela de Comercio. Hubo algunos impulsos del expediente, pero al año pasado una fiscal desestimó las actuaciones porque se había perdido el material genético clave para contrastar ADN

¡Bicampeonas! Las Pumas de Calchaquí otra vez en lo más alto del hockey

🏆 El Desafío Salado Paso de las Piedras 2025: triunfo de María Soledad Alarcón en Esperanza

Delegación Calchaquí rumbo a los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata




🏀 Valen Suligoy gritó campeona y ascendió a Primera A con Provincial de Rosario

Romeo Diettiere recibió a la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia

Delegación Calchaquí rumbo a los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata

🏆 El Desafío Salado Paso de las Piedras 2025: triunfo de María Soledad Alarcón en Esperanza

¡Bicampeonas! Las Pumas de Calchaquí otra vez en lo más alto del hockey

A 20 años del crimen de Florencia Morello: las pruebas biológicas se perdieron y la causa naufragó
Hace 20 años, la joven oriunda de Calchaquí fue encontrada golpeada y con escasos signos vitales en el palier de un edificio ubicado a pocos metros de la Escuela de Comercio. Hubo algunos impulsos del expediente, pero al año pasado una fiscal desestimó las actuaciones porque se había perdido el material genético clave para contrastar ADN

"Con talentos así, el futuro del pádel está más que garantizado".
