
Dionisio Scarpin: “Santa Fe debe liderar la educación en inteligencia artificial”
Actualidad16/07/2025 Calchaqui en el Mundo

El diputado provincial presentó un proyecto para integrar la inteligencia artificial de forma progresiva en todas las escuelas de la provincia. “Formar a las nuevas generaciones en IA es preparar al norte y a toda Santa Fe para los desafíos del siglo XXI”, afirmó.
El diputado provincial Dionisio Scarpin presentó un proyecto de ley que propone crear el Programa Provincial de Educación Integral en Inteligencia Artificial, con el objetivo de incorporar contenidos sobre IA en los niveles inicial, primario, secundario y superior terciario de manera obligatoria y gradual. “La inteligencia artificial ya está en nuestras vidas. Queremos que los chicos y jóvenes del norte y de toda Santa Fe no solo la usen, sino que también entiendan cómo funciona y se animen a crearla”, sostuvo Scarpin.
La iniciativa busca que la alfabetización en IA llegue a todas las escuelas públicas y privadas, incorporándola como un eje transversal en materias como Matemática, Lengua, Ciencias y Educación Tecnológica. Además, contempla la capacitación continua y gratuita de docentes y directivos. “Este proyecto es un primer paso para que la provincia empiece a trabajar con una visión clara en este tema”, destacó el legislador.
El proyecto también prevé la provisión de recursos tecnológicos y la adecuación de contenidos para garantizar que todos los estudiantes por parte del gobierno provinial, sin importar su lugar de residencia, tengan acceso igualitario a la educación digital. La propuesta incluye principios de ética, transparencia, protección de datos y pensamiento crítico como ejes centrales.
“No se trata solo de enseñar tecnología, sino de formar ciudadanos capaces de pensar, decidir y moverse con responsabilidad en el mundo digital”, explicó Scarpin. Asimismo, el legislador subrayó la oportunidad de posicionar a Santa Fe como referente en la materia: “La inteligencia artificial está cambiando el mundo. Si queremos una provincia competitiva, inclusiva y preparada para el futuro, tenemos que empezar por las aulas”, concluyó.




"Con talentos así, el futuro del pádel está más que garantizado".

A 20 años del crimen de Florencia Morello: las pruebas biológicas se perdieron y la causa naufragó
Hace 20 años, la joven oriunda de Calchaquí fue encontrada golpeada y con escasos signos vitales en el palier de un edificio ubicado a pocos metros de la Escuela de Comercio. Hubo algunos impulsos del expediente, pero al año pasado una fiscal desestimó las actuaciones porque se había perdido el material genético clave para contrastar ADN

¡Bicampeonas! Las Pumas de Calchaquí otra vez en lo más alto del hockey

🏆 El Desafío Salado Paso de las Piedras 2025: triunfo de María Soledad Alarcón en Esperanza

Delegación Calchaquí rumbo a los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata




🏀 Valen Suligoy gritó campeona y ascendió a Primera A con Provincial de Rosario

Romeo Diettiere recibió a la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia

Delegación Calchaquí rumbo a los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata

🏆 El Desafío Salado Paso de las Piedras 2025: triunfo de María Soledad Alarcón en Esperanza

¡Bicampeonas! Las Pumas de Calchaquí otra vez en lo más alto del hockey

A 20 años del crimen de Florencia Morello: las pruebas biológicas se perdieron y la causa naufragó
Hace 20 años, la joven oriunda de Calchaquí fue encontrada golpeada y con escasos signos vitales en el palier de un edificio ubicado a pocos metros de la Escuela de Comercio. Hubo algunos impulsos del expediente, pero al año pasado una fiscal desestimó las actuaciones porque se había perdido el material genético clave para contrastar ADN

"Con talentos así, el futuro del pádel está más que garantizado".
