
Vera: avasallados y perseguidos Amsafe y Sadop expusieron su reclamo en una conferencia de prensa
La delegada seccional de AMSAFE Vera, Nelcy Suligoy, comenzó diciendo que “es un día de lucha, de paro docente, como lo habíamos votado en la asamblea departamental y así lo resolvió la asamblea provincial”.
Actualidad14/05/2025 Calchaqui en el Mundo

“Los docentes estamos disconformes, con un descontento total hacia la actitud del gobierno, en especial contra la insuficiente oferta salarial”, agregó.
Explicó también que “se ha desconocido la deuda salarial con todo el sector público del 2023, con el criterio de que si es de la otra gestión yo no la pago”.
Por su parte, la delegada de SADOP, Verónica Blanco, aclaró que “la mesa paritaria es un ámbito de negociación donde se debe consensuar para llegar a un acuerdo entre las partes y este gobierno desconoce lo que por ley está establecido y todo lo transforma en una ficción”.
“En consecuencia, al margen del rechazo gremial, se termina imponiendo el aumento por decreto y así es como venimos perdiendo no solo lo del 2023 sino también lo del 2024, a lo que hay que sumar lo del 2025 donde los índices inflacionarios no coinciden con los aumentos otorgados”, señaló.
En cuanto a la situación de los jubilados que la están pasando mal con el descuento por “aporte solidario”, las dirigentes le sumaron el agravante de que “el sector pasivo cobra los aumentos a los 60 días, cuando la inflación ya los consumió” .
Con referencia a la implementación de las medidas de protesta, Soledad Tedini, integrante de la mesa departamental de AMSAFE Vera, dijo que “el paro es lo que más duele al gobierno pero también es un gran daño al bolsillo del docente que además se siente perseguido cuando se adhiere y eso genera mucho temor en los compañeros que evitan quedar expuestos”.
Adelantó que, al margen del paro, se van a implementar otras medidas de protesta a través de las redes sociales.
“El gobierno, además de alentar la pérdida de derechos que tanto nos costó conseguir, hace una persecución y una constante desvalorización de la tarea docente y eso duele mucho, por eso vamos a llegar a un momento en lo que vamos a ser muchos más los que nos animemos a hacerle frente a este atropello que nos impide expresar libremente nuestras demandas”, concluyó.




"Con talentos así, el futuro del pádel está más que garantizado".

A 20 años del crimen de Florencia Morello: las pruebas biológicas se perdieron y la causa naufragó
Hace 20 años, la joven oriunda de Calchaquí fue encontrada golpeada y con escasos signos vitales en el palier de un edificio ubicado a pocos metros de la Escuela de Comercio. Hubo algunos impulsos del expediente, pero al año pasado una fiscal desestimó las actuaciones porque se había perdido el material genético clave para contrastar ADN

¡Bicampeonas! Las Pumas de Calchaquí otra vez en lo más alto del hockey

🏆 El Desafío Salado Paso de las Piedras 2025: triunfo de María Soledad Alarcón en Esperanza

Delegación Calchaquí rumbo a los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata




🏀 Valen Suligoy gritó campeona y ascendió a Primera A con Provincial de Rosario

Romeo Diettiere recibió a la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia

Delegación Calchaquí rumbo a los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata

🏆 El Desafío Salado Paso de las Piedras 2025: triunfo de María Soledad Alarcón en Esperanza

¡Bicampeonas! Las Pumas de Calchaquí otra vez en lo más alto del hockey

A 20 años del crimen de Florencia Morello: las pruebas biológicas se perdieron y la causa naufragó
Hace 20 años, la joven oriunda de Calchaquí fue encontrada golpeada y con escasos signos vitales en el palier de un edificio ubicado a pocos metros de la Escuela de Comercio. Hubo algunos impulsos del expediente, pero al año pasado una fiscal desestimó las actuaciones porque se había perdido el material genético clave para contrastar ADN

"Con talentos así, el futuro del pádel está más que garantizado".
