

Paritarias en Santa Fe: el Gobierno provincial ofreció a los gremios estatales un aumento de 8% trimestral
La propuesta salarial consiste en un incremento del 3% para abril; 2,6% para mayo y 2,4% para junio. La base de actualización será marzo y habrá una revisión en julio.
Actualidad07/05/2025 Calchaqui en el Mundo

Este miércoles en Casa Gris se concretó una nueva reunión paritaria y el Gobierno de Santa Fe elevó una propuesta para los gremios de la administración central. La misma consiste en un incremento salarial del 8% para el trimestre con un piso garantizado de $75.000.
La oferta salarial del 8% se divide en tres tramos: 3% en abril; 2,6% para mayor y 2,4% para junio con base de actualización de marzo. A su vez, el Gobierno provincial y los gremios acordaron volver a reunirse en julio para analizar y, si hiciera falta, corregir la diferencias con la inflación.
Tanto UPCN como ATE podrán a consideración de las bases la propuesta presentada por el Gobierno de Santa Fe.
“La propuesta en términos generales contempla un reconocimiento de lo que fue el primer trimestre del porcentaje de aumento en relación a la inflación es trimestral y tiene también una suma garantizada. Ese es el marco en el que nosotros logramos poner una propuesta que por supuesto la vamos a poner a consideración”, indicó Jorge Molina de UPCN en diálogo con la prensa.
“Los sectores mayoritarios nuestros, que son los asistentes escolares, son los compañeros de salud, de las categorías inferiores, tienen garantizada esta suma fija, que para nuestros criterios va a estar igual o superior a la inflación”, precisó.
“El escenario nacional pide otro panorama, acá la provincia se está desmarcando de las pautas del Gobierno Nacional, que ustedes saben que no autorizaron un aumento más del 1%; en ese marco y en ese contexto creo que podemos con confianza transmitirlo a nuestros compañeros“, sostuvo.
“Algo importante a destacar es que ustedes vieron en las dos reuniones paritarias un grupo de trabajadores y trabajadoras de categorías intermedia de la 4 y 5 que estaban reclamando una equiparación salarial. Eso acordamos que se ha tratado como prioridad en la mesa de paritaria técnica, es decir que también va a una respuesta hacia este sector como otras situaciones que abarcan a los asistentes escolares, los asistenciales hospitalarios y las enfermeras que vamos a discutir en ese ámbito de la Comisión Técnica, como así también continuar con las reuniones paritarias jurisdiccionales que ya comenzamos en varios de los ministerios, darle continuidad en estos días para que tengan en ese ámbito respuesta a situaciones gremiales sectoriales”, agregó.
“Nosotros vamos a aprovechar lo que queda del día más mañana al mediodía y vamos a someter a consideración a nuestros compañeros de toda la provincia que pueden votar por aceptación o por rechazo. Yo creo que nuestros compañeros son compañeros serios y responsables van a van a entender y ver el valor de la propuesta“, cerró.
Fm Sol


Juan Mena: “El nuevo cajero es una respuesta concreta para los vecinos de Vera y Pintado”

Productores salieron por sus propios medios a arreglar el puente

La Justicia civil y comercial de la ciudad invalidó el artículo 8 de la Ley 5066 por vulnerar el derecho a defensa de los productores. El fallo podría tener impacto en toda la provincia.

La Iglesia rechaza bajar de imputabilidad: "Encerrar a un chico no resuelve la raíz del problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".




La Iglesia rechaza bajar de imputabilidad: "Encerrar a un chico no resuelve la raíz del problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".

Productores salieron por sus propios medios a arreglar el puente

Juan Mena: “El nuevo cajero es una respuesta concreta para los vecinos de Vera y Pintado”
