Fabian Bastia: "la transparencia es una decisión de gobierno, no un discurso"

El Gobierno de la provincia de Santa Fe reafirmó su compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública en el marco del Foro de Transparencia, Gobernanza de Datos y Acceso a la Información, un espacio clave para consolidar valores fundamentales en la gestión estatal.

Actualidad22/05/2025 Calchaqui en el Mundo
WhatsApp Image 2025-05-22 at 17.30.06

Durante la apertura del evento, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, fue contundente: “La transparencia es una decisión de gobierno, no un discurso”. Su declaración marcó el tono de una jornada donde se puso en valor el enfoque integral que la actual gestión impulsa en materia de acceso a la información y lucha contra la corrupción.

Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro participó del cierre de la XV Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia (CFT), desarrollada también en la ciudad de Santa Fe. En ese marco, remarcó que “la nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”, y destacó la importancia de garantizar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 17.30.06 (1)

“La transparencia es un pilar de la democracia y una condición indispensable para la confianza ciudadana. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por un Estado moderno, accesible y responsable”, agregaron las autoridades provinciales.

Durante el evento, se resaltaron distintas acciones concretas que reflejan ese compromiso, entre ellas, la creación de la Subsecretaría de Lucha Contra la Corrupción y Transparencia, que depende directamente del despacho del Gobernador. Además, Santa Fe ocupa actualmente la vicepresidencia del Consejo Federal para la Transparencia, órgano en el que están representadas todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También se destacó el impulso a la Ley de Gobernanza de Datos e Información Pública, una herramienta orientada a consolidar un Estado más abierto, eficiente y al servicio de la ciudadanía.

En su intervención, Pullaro subrayó que Santa Fe atraviesa “un momento histórico: después de 63 años, actualizará su Constitución”. En ese sentido, insistió en que la nueva carta magna debe consagrar “instituciones e instrumentos que garanticen que no retrocedamos”, entre ellos, los vinculados a la transparencia y el uso estratégico de la información pública.

“El objetivo es que Santa Fe sea la provincia con mejor calidad de información para sus ciudadanos y la más transparente del país”, expresó. Y remarcó que ese desafío requiere de un compromiso transversal en todos los poderes del Estado, más allá de leyes o reformas.

La jornada tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y contó también con la participación de la presidenta del CFT y titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz Anchorena; el vicepresidente del CFT y subsecretario de Lucha Contra la Corrupción de la provincia, Marcelo Trucco; y referentes de transparencia de todas las jurisdicciones del país.

Transformar el Estado

Durante su exposición, Anchorena recordó que el CFT es un órgano autónomo creado por la Ley N.º 27.275 de Acceso a la Información Pública, encargado de garantizar derechos vinculados a la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales.

Destacó que “la ley de gobernanza y acceso a la información de Santa Fe avanza significativamente hacia un Estado inteligente”, al articular de manera innovadora aspectos como la digitalización, la transparencia, el acceso a la información, la protección de datos y el fortalecimiento institucional.

“Lo que buscamos es transformar el Estado y, con ello, transformar la vida de las y los argentinos”, afirmó.

Por su parte, Marcelo Trucco explicó que la Subsecretaría que conduce tiene un enfoque preventivo: “No somos un organismo de investigación de hechos de corrupción. La visión del gobernador es generar un ámbito transversal que impulse políticas de transparencia en todos los ministerios y secretarías, bajo estándares nacionales e internacionales, para garantizar eficiencia, honestidad y rendición de cuentas dentro de un marco legal

Te puede interesar
Lo más visto