Alimentos frescos, locales y sin intermediarios: proponen una red de mercados de cercanía en toda la provincia

Actualidad12/05/2025 Calchaqui en el Mundo
WhatsApp Image 2024-12-05 at 16.07.52
WhatsApp Image 2024-12-05 at 16.07.52

El proyecto busca fortalecer ferias y espacios de venta directa entre productores y consumidores, como estrategia para mejorar la alimentación, reactivar las economías locales y generar trabajo.

Un proyecto de ley presentado por el diputado provincial Sergio “Chiqui” Rojas propone la creación de una red de Mercados Alimentarios de Cercanía (MAC) en todo el territorio santafesino, con el objetivo de acercar alimentos frescos y saludables a la población, garantizar precios justos y fortalecer la producción local.

La iniciativa busca consolidar estos mercados como espacios estratégicos donde agricultores familiares, cooperativas, pymes agroalimentarias y emprendedores puedan ofrecer sus productos de manera directa, reduciendo intermediarios y fomentando el consumo responsable.

“El derecho a una alimentación sana y adecuada no puede depender de lo que dicte el mercado. Este proyecto busca que el Estado promueva circuitos cortos, con alimentos locales, frescos, y con rostro humano ”, explicó Rojas. Y agregó: “Se estima que el 70% de los alimentos que consume la población provienen de la agricultura familiar o de productores de pequeña escala. Sin embargo, este sector suele estar desatendido por las políticas públicas y los mercados donde participa carecen de visibilidad y apoyo”. 

Los MAC podrán funcionar en espacios físicos —fijos o itinerantes— o de manera virtual, y podrán ser gestionados por el Estado, por organizaciones privadas o de forma mixta. Además, deberán garantizar condiciones adecuadas de infraestructura, accesibilidad e higiene, y regirse por principios de equidad, sustentabilidad y precios justos tanto para productores como consumidores.

El proyecto también contempla la creación de un Fondo de Fomento para brindar financiamiento, apoyo técnico, capacitaciones y transporte, así como la exención del pago de cánones por uso del espacio para quienes participen como productores en los mercados.

“Frente a un modelo agroalimentario concentrado, con alimentos ultraprocesados, costosos y de bajo valor nutricional, el proyecto propone una alternativa basada en la soberanía alimentaria, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las economías regionales”, expresó el diputado Rojas.

Te puede interesar
Lo más visto
73342384_1235587136632918_396741341905682432_n

Tasa por hectárea: histórico fallo

Calchaqui en el Mundo
Actualidad06/05/2025

La Justicia civil y comercial de la ciudad invalidó el artículo 8 de la Ley 5066 por vulnerar el derecho a defensa de los productores. El fallo podría tener impacto en toda la provincia.