Joven de Calchaqui fue becado para estudiar en Alemania

Francisco Clarotti recibido de ingeniero, se especializan en tecnologías clave de la Industria 4.0. Un ejemplo más de cómo la suma de educación pública de calidad, talento y perseverancia abren puertas y transforman vidas.

Actualidad15/03/2025 Calchaqui en el Mundo
francooooooo

La ciudad de Emden, ubicada al Noreste de Alemania, es tranquila y muy organizada. Tiene alrededor de 50.000 habitantes y está llena de estudiantes universitarios de todo el mundo.  Tiene, además, uno de los tres principales puertos de transporte de automóviles de Europa: es el principal punto de partida para la exportación de los vehículos producidos en todas las fábricas del Grupo Volkswagen en Alemania.

Francisco Clarotti oriundo de Calchaqui (Ingeniero Industrial) es estudiante de la Maestría en Informática Industrial – mención en Sistemas Físico-Cibernéticos Industriales. completo el primer semestre de la carrera en 2024 en la Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. y ahora cursa su segundo semestre en la Universidad de Ciencias Aplicadas Emden/Leer (HSEL) de esa ciudad alemana gracias a una beca de movilidad financiada por el Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA).

Francisco tiene 26 años y es oriundo de Calchaqui, en abril de 2023 se recibió de Ingeniero Industrial en nuestra Facultad y, luego dar sus primeros pasos laborales como Ingeniero de Procesos, tuvo la inquietud de especializarse en Industria 4.0.

“Comencé realizando un curso de robótica perteneciente a la Maestría –cuenta Francisco-. Me llamó mucho la atención y entonces decidí comenzar el posgrado en Informática Industrial. Cuando abrió la convocatoria para hacer el segundo semestre en la Universidad de Ciencias Aplicadas Emden/Leer, me postulé mandando mi CV y una carta de interés en alemán. Llegué a Alemania el 14 de febrero y vuelvo a Argentina a mediados de agosto”.

La movilidad en Alemania les permitirá completar su formación en un entorno internacional y, al finalizar, obtener una doble titulación, recibiendo tanto el título de Magíster en Informática Industrial de UTN como el de Magíster en HSEL, lo que ampliará sus oportunidades profesionales a nivel global.

WhatsApp-Image-2025-03-14-at-10.10.33-768x1024


La adaptación a Alemania se me hizo muy amena, el lugar es muy seguro y tranquilo, y desde la facultad siempre estuvieron al pendiente de mí. Al llegar, me asignaron una “buddy” o «amigo/a» para que me guíe en esta nueva aventura”.

Con respecto al sistema educativo alemán, Francisco menciona que es muy interesante, “en particular en esta facultad porque al ser de ciencias aplicadas, no solamente hacés trabajos de laboratorios, sino que también lo aplicás a la industria real. La facultad tiene un contacto muy estrecho con las grandes empresas de la zona”.

“En este momento estoy profundizando conceptos basados en la digitalización de diferentes entornos, la Industria 4.0, y el Internet de las cosas. También estoy realizando dos proyectos de investigación, en trabajos en grupo, los cuales son muy nutritivos ya que desde la facultad se encargan de conseguirte proyectos con las industrias de la región”.

“Mi experiencia acá es excelente, me gusta mucho la organización que tiene la ciudad, las posibilidades que se presentan, la calidad de las clases y equipos/infraestructura para aprender y afianzar conceptos. Además de tener muy lindos lugares a los que se puede llegar gratis en tren sumado a que las personas que voy conociendo del entorno facultativo siempre fueron amables y comprometidos conmigo”.

“Recomiendo la experiencia totalmente, ya que solo el 1% de los profesionales realiza un máster, y el 0,1% puede ir al exterior a cursarlo. Yo pude ser parte de ese 0,1% y además con una beca que cubre todos los gastos durante los 6 meses. Es una gran oportunidad para crecer personal y profesionalmente”.

“Cuando me reciba quiero aplicar los conceptos aprendidos en una fábrica de Argentina, ya que siento que Argentina tiene mucho potencial de crecimiento en cuanto a tecnología. Por otro lado, en un futuro también me gustaría vivir la experiencia de trabajar en el exterior, usando y poniendo en práctica todo esto que estoy aprendiendo, que del laboratorio sale y se aplica a la fábrica”.

“Agradezco a mi familia que siempre me ayudó y apoyó en cada decisión que tomé. Sé que me extrañan en este momento, por eso a esta maestría y futuro título se lo dedico a ellos”.

Te puede interesar
73342384_1235587136632918_396741341905682432_n

Tasa por hectárea: histórico fallo

Calchaqui en el Mundo
Actualidad06/05/2025

La Justicia civil y comercial de la ciudad invalidó el artículo 8 de la Ley 5066 por vulnerar el derecho a defensa de los productores. El fallo podría tener impacto en toda la provincia.

Lo más visto