



El libro de Manuel Mudry, mucho más que una autobiografía.
El conocido periodista verense acaba de presentar su libro “Todo por un sueño” en el que, no solamente cuenta su vida, sino que también rescata los valores de su tiempo que se reflejan cuando describe su niñez, la adolescencia y hace un culto de la amistad.
Son 180 páginas que muestran una prolífica trayectoria perfectamente documentada, con testimonios y fotografías que muestran sus facetas como docente, dirigente gremial, su participación institucional, su militancia política y un resumen histórico que es un verdadero documento, en el que reconoce su subjetividad, basada en los testimonios, los documentos que logró reunir y su propia experiencia personal, registrando hechos que en su momento generaron gran conmoción en la sociedad.
También rescata a personas que le marcaron un tiempo y le dejaron enseñanzas que luego supo aplicar en su permanente compromiso con la sociedad.
Todo está debidamente detallado en una tarea que llevó años de investigación en publicaciones y audios celosamente guardados, “fueron horas de escuchas y transcripciones textuales que permiten avalar lo que escribí en muchos tramos de manera textual”, remarcó.
“Era una pena que todo cuanto hice durante más de 30 años se pierda y por eso decidí publicar este libro -a costo y riesgo propio- para evitar compromisos o condicionamientos. Esto es mucho de lo que yo viví y hay cosas que no puedo decir por radio porque conozco las consecuencias”, señaló.
Hay un aspecto que se incluye y es el solidario, donde nunca tuvo reparos para conducir eventos o sumarse a campañas para llevar ayuda a los sectores vulnerables al lugar que sea.
En su trayectoria profesional como periodista su lema fue “mi mayor compromiso es con la verdad” y priorizó siempre ser periodista, nunca se prestó a ser funcional como “operador político”.
La mitad de la edición fue obsequiada a escuelas e instituciones porque “el objetivo nunca fue el rédito económico”.
“La idea de escribir algo siempre estuvo latente y se comenzó a concretar en un exilio obligado en los primeros años del nuevo siglo, pero fue durante la pandemia que decidí condensar todo en un libro e invertir todo lo que la cuarentena me permitió ahorrar, de manera que no le debo nada a nadie y eso me dio la libertad que necesité para decir todo lo que pienso”, concluyó.
Finalmente, agradeció a Editorial Semanario Reconquista por la excelente calidad de la publicación.
La presentación fue en el auditorio de Amsafe Vera, con la presencia de la secretaria seccional Nelcy Suligoy, la presidente de la Asociación Verense de Escritores Liliana Mendoza, directores de las escuelas locales, medios de prensa e invitados especiales.

Te puede interesar


Nuevo aumento del boleto de colectivos interurbanos
Se trata del segundo tramo de incremento de 20% establecido por decreto.

El Gobierno entregó escrituras a vecinos de la ciudad de Calchaqui.

Pájaro Blanco ( Alejandra): Se registró caída de piedras en la madrugada de este lunes.
Ocurrió alrededor de las 4 de la mañana de este lunes, pero sin daños.


Emprendieron su viaje hacia Itati en honor a la Virgen.

El gobernador Perotti inauguró este jueves el nuevo hospital Regional de la ciudad de Vera
“El norte necesitaba inversiones para crecer de igual a igual”, destacó el gobernador al inaugurar el nuevo hospital Regional de la ciudad de Vera. Además, entregó escrituras a 28 familias del departamento.

Luego de 25 años, Taty Reynolds se va de Fm Calchaqui.

Un nuevo aporte a la educación de nuestra ciudad


Cansados de no poder tener una casa propia, se hicieron una de barro
La clave está en la utilización de materiales naturales y renovables -como la madera, la arcilla, el adobe, la paja o el bambú-, que promueven la eficiencia energética.

El Papa francisco recibirá un poncho tejido en Fortín Olmos.


Lo más visto



El torneo ofreció un excelente nivel, con la participación de jugadores del norte Santafesino que nos depararon unos grandes partidos desde las rondas iniciales.

Jorge Faurlín participó del Gran Premio Ciudad de Venado Tuerto.
El domingo se llevó a cabo una nueva edición del clásico del centro del país que tuvo a más de 400 competidores de todo el país y de Uruguay.

Murió en un choque Huguito Flores, cantante y referente de la movida tropical
También fallecieron la esposa y su cuñado en la ruta 34, Santiago del Estero. Su pequeña hija está internada.

Un nuevo aporte a la educación de nuestra ciudad