

Día Nacional del Maestro y Maestra Rural
Para la conmemoración se tomó la fecha de nacimiento de la denominada "Maestra Caracol". A mediados del siglo pasado ideó y puso en práctica una "escuela rodante" con la que recorrió durante décadas el norte provincial.
Últimas Noticias 09/11/2021



Un 9 de noviembre de 1901 nacía Ángela Peralta Pino (1901-1991), en Providencia (Santa Fe), conocida como "La maestra caracol" por su peregrinar por más de dos décadas alfabetizando a hijos de los hacheros y peones rurales del norte santafesino.
Su trabajo docente fue tan significativo que se reconoce la fecha de su nacimiento como Día Nacional de los Maestros Rurales.
A lo largo de 22 años con su Escuela Rodante Nº 942 (montada en un antiguo vagón sobre ruedas aptas para el tránsito en caminos de tierra), Ángela recorrió los obrajes forestales como el de Los Guasunchos, Los Quebrachales e Itapé, y lejanas zonas rurales de Santa Margarita, Los Guanacos, Cuatro Bocas y El Mate. También estuvo en zonas conocidas como La Avanzada, La Carreta y La Hiedra.
"Angelita", como la llamaban los lugareños, se internó en los quebrachales para combatir el analfabetismo y llegar a los lugares donde aún no existían escuelas permanentes.
Durante todo ese tiempo, recogió -algo poco común para ese momento- testimonios de sus clases y de la vida de sus alumnos a través de la palabra como de la imagen: con una cámara elemental tomó 250 fotos que ahora conforman parte de un legado educativo inigualable que se encuentra en el Museo Histórico de la ciudad de Tostado.
Además de su tarea pedagógica, realizó una labor insoslayable en zonas remotas y olvidadas, tales como normalizar las relaciones entre el hombre y la mujer, socorrer las necesidades de la problemática sanitaria en un medio hostil, contrarrestar los efectos del hambre, el hacinamiento y el alcoholismo. A fin de cuentas, un trabajo educativo y social venciendo todo tipo de dificultades materiales y humanas.
De esta forma, y durante sus dos décadas de permanencia pedagógica en los montes del norte del Departamento 9 de Julio, Ángela Peralta Pino fue un verdadero paradigma de la educación rural santafesina, que en la actualidad sigue mostrando que esa noble tarea no sólo es lograda con voluntad, sino con deseos profundos de transformaciones sociales y educativas.
Su trabajo docente fue tan significativo que se reconoce la fecha de su nacimiento como Día Nacional de los Maestros Rurales.
Durante sus dos décadas de permanencia pedagógica en los montes del norte del Departamento 9 de Julio, Ángela Peralta Pino fue un verdadero paradigma de la educación rural santafesina.

Te puede interesar


Recuperaron las plantas que le habían robado a una mujer en nuestra ciudad.
La denunciante manifestó que, más allá del daño ocasionado, éstas tienen un valor sentimental dado que fue regalo por un familiar.


Lo más visto

MALABRIGO SE PREPARA PARA RECIBIR A LA REGIÓN EN LA 32° FIESTA PROVINCIAL DEL CITRUS

Un pastor destrozó un altar del Gauchito Gil: “Tengo fundamentos bíblicos”
Además, señaló que la figura del Gauchito Gil, es “abominación” ante los ojos de Dios.

El pádel no para de crecer, sigue en pleno crecimiento, en Calchaquí y en toda la provincia.

Se llevó a cabo la sesión fotográfica a cargo de @aforoa.ph

