
En la noche de Lértora, Colón venció a Olimpia y está en 8vos de la Libertadores
Con un doblete del mediocampista, el Sabalero se impuso por 2-1 ante el equipo paraguayo y se metió entre los mejores 16 del máximo certamen continental.
La fecha corresponde a la fundación de una tradicional colonia agrícola de la provincia de Santa Fe, que año a año honra a quienes trabajan la tierra con un acto oficial y varias celebraciones. Lee algo más de su historia.
El 8 de septiembre de 1856 se fundó la primera colonia agrícola argentina que se llamó Esperanza, en la Provincia de Santa Fe, por ello se celebra el Día del Agricultor.
El 28 de agosto de 1944, por decreto Nº 23.317, el gobierno argentino instituyó este día, considerando “que la fundación de la primera colonia agrícola, el 8 de septiembre de 1856, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”.
En este día se rinde homenaje a todos los productores agropecuarios del país que con su trabajo y su esfuerzo construyen la grandeza de nuestra patria que tiene, en la agricultura, una de sus principales fuentes de desarrollo.
Esperanza, la primera colonia agrícola, estaba conformada por 1162 personas de origen suizo que tomaron la parcela que se les había asignado y trabajaron arduamente para alcanzar su sustento.
El 8 de septiembre de 1910, el centro de la ciudad de Esperanza se transforma en sede del Monumento a la Agricultura Nacional. Ya en 1944, el gobierno nacional declara el 8 de septiembre como Día Nacional del Agricultor, “en reconocimiento del esfuerzo y valor de los agricultores que con su trabajo diario contribuyen al progreso de nuestra Nación”.
Saludo:
Les hago llegar mi reconocimiento a hombres y mujeres del campo santafesino, que con su cotidiano trabajo contribuyen sustantivamente al progreso y desarrollo de nuestra provincia.
Junto a este saludo, van los deseos de que pasen un feliz día.
MAXIMILIANO PULLARO
Precandidato a
SENADOR NACIONAL
Con un doblete del mediocampista, el Sabalero se impuso por 2-1 ante el equipo paraguayo y se metió entre los mejores 16 del máximo certamen continental.
Doble homicidio culposo y lesiones graves, fueron los delitos imputados a Thomas Muñoz.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ha lanzado el programa Futuras, Mi Empleo Digno, que tiene como objetivo principal el promover y facilitar la inserción laboral de mujeres de pocos recursos económicos, optimizando las condiciones de empleabilidad en el mercado de trabajo, por medio de programa de capacitaciones y prácticas laborales.
Esta renovación de luminarias LED mejoran la iluminación y cumplen con el Plan de Eficiencia Energética y Cuidado del Medio Ambiente.
Carlos Gardel no se olvidó del aniversario de su clásico rival y le mandó la correspondiente felicitación. Además, una gran cantidad de clubes y hinchas se acordaron de Calchaqui FC.
Pascual Donato Morel -su verdadero nombre- nació en Villa Guillermina (norte de la Provincia de Santa Fe) un 17 de mayo de 1955. Profundamente católico, fue visitado por miles de personas con dolencias que la ciencia médica no curó y consiguieron el alivio de Pascualito a sus dolores.
Doble homicidio culposo y lesiones graves, fueron los delitos imputados a Thomas Muñoz.
Carlos Gardel no se olvidó del aniversario de su clásico rival y le mandó la correspondiente felicitación. Además, una gran cantidad de clubes y hinchas se acordaron de Calchaqui FC.