La Justicia le da la razón a ASOEM y marca un revés clave para FESTRAM en la disputa por aportes sindicales

Actualidad02/10/2025 Calchaqui en el Mundo
Asoem

La sala 2 de la Cámara de Apelación Laboral confirmó que ASOEM es la legítima destinataria del porcentaje de cuota sindical retenido por la Municipalidad de Santa Fe a sus agentes, entre 2021 y 2025; rechazando la apelación de FESTRAM, cerrando una causa impulsada con fines políticos y demostrando la capacidad de conducción de Juan R. Medina y Pablo Casale al frente de la ASOEM.

El fallo también dejó en evidencia que el municipio capitalino actuó correctamente como agente de retención y que la documentación presentada por ASOEM acreditó, sin lugar a dudas, su condición de destinataria de las contribuciones sindicales de sus afiliadxs. Por tanto, FESTRAM deberá afrontar las costas del juicio y los honorarios profesionales, tras haber pretendido apropiarse indebidamente de fondos que no le corresponden.

Para el secretario General de ASOEM, Juan R. Medina, el dictamen final no sólo representa una victoria judicial, sino también una reivindicación política e institucional: “la cuestión simbólica más importante tiene que ver con la autonomía. No podíamos seguir atados a una Federación que no defiende nuestros intereses. Nosotros defendemos a nuestros trabajadores y no permitimos que su dinero financie campañas políticas ni carreras personales. Esta fue una patriada en defensa de nuestros derechos y nuestra historia como sindicato”.

UN CONFLICTO DE LARGA DATA

Las primeras diferencias entre ASOEM y FESTRAM se remontan a la negociación paritaria de 2018 y devienen, años después, en el proceso de desafiliación. En este contexto, la Federación denunció a Medina y Casale por estafa pero el Ministerio Público de la Acusación (MPA) desestimó la demanda y archivó la investigación ya que no se encontró ninguna prueba sólida que sostenga el supuesto delito.

La desafiliación se concretó el 15 de julio de 2022, en Asamblea Extraordinaria, y fue reconocida por la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales. Desde entonces, la Municipalidad de Santa Fe retuvo judicialmente la parte de la cuota sindical en disputa, ante el reclamo simultáneo de ambas entidades.

Cabe aclarar que, el organismo estatal retiene a cada agente un 2% de sus ingresos. Los aportes se efectuaban conforme al siguiente esquema: 0,5% directamente a ASOEM y 1,5% a diferentes entidades sindicales (70% a ASOEM, 24% a FESTRAM y 6% a COEMA). La sentencia dictaminó que el 24% en disputa deberá ser transferido directamente a la cuenta bancaria de ASOEM. En tanto, el 6% deberá ser remitido a COEMA.

En ese marco, el municipio inició en agosto de 2022 una acción declarativa de certeza para que la Justicia determinara a quién le correspondía el destino de los aportes. Tras un prolongado proceso, en julio de 2024, la sentencia de primera instancia le dio la razón a ASOEM, fallo que fue confirmado el 22 de julio de 2025 por la Cámara de Apelación Laboral, rechazando en forma definitiva el reclamo de FESTRAM.

Medina remarcó que el conflicto fue el resultado de la decisión política de romper con estructuras que no representaban a lxs trabajadorxs municipales y que la autonomía permitió mejorar salarios, condiciones laborales y transparencia sindical.

¿QUÉ PASARÁ CON LOS FONDOS RETENIDOS?

Durante el proceso judicial iniciado por la Municipalidad de Santa Fe para determinar a quién debían destinarse los aportes sindicales retenidos entre 2021 y 2025, surgió la necesidad de resguardar esos fondos mientras se resolvía el litigio. Es así que el municipio solicitó abrir una cuenta judicial para depositar el dinero en conflicto.

Dada la extensión del proceso, el juzgado ordenó en noviembre de 2022 la constitución de un plazo fijo con esos fondos, evitando que se desvalorice frente al avance inflacionario. El mismo funcionó como un mecanismo de protección del patrimonio colectivo de lxs trabajadorxs nucleadxs en ASOEM, permitiendo que el dinero generado por sus aportes no quedase improductivo.

A raíz del último fallo, el Juzgado de 1° Instancia Laboral 4° Nominación determinó la transferencia de la totalidad de los fondos que se encontraban depositados judicialmente. En esa línea, resolvió tres acciones concretas:

1. Se autorizó la transferencia inmediata de la suma de $30.240.391,05 a la cuenta de ASOEM, correspondiente a fondos que no estaban afectados al plazo fijo.
2. Se ordenó desafectar el plazo fijo, pero previamente se deberá oficiar al banco interviniente para que informe el monto exacto disponible. Una vez realizado ese paso formal, el monto será también transferido a la cuenta de ASOEM.
3. Se notificó a la Municipalidad de Santa Fe para que, en adelante, transfiera los aportes directamente a la cuenta de ASOEM y no más a la cuenta judicial.

Estas disposiciones marcan tanto el fin del conflicto político sindical iniciado en 2022 como la plena recuperación de los recursos que pertenecen a la masa afiliada a ASOEM.

EL DERECHO ACOMPAÑÓ A LA ASOEM

El dictamen judicial no sólo despeja toda duda legal sobre la titularidad de los aportes, sino que sienta jurisprudencia sobre la validez de la desafiliación sindical y la autonomía. Al respecto, el dirigente sindical dijo: “la Justicia resolvió en dos instancias que ASOEM es la legítima destinataria de los aportes retenidos. El proceso fue largo, pero permitió clarificar el derecho de los trabajadores a decidir su representación y el destino de sus aportes. La sentencia también obliga a FESTRAM a pagar importantes sumas en concepto de costas y honorarios, por haber litigado sin razón jurídica”.

Con este fallo, la Justicia reconoció la plena legitimidad de ASOEM como representante de sus afiliadxs y puso fin a una maniobra política de FESTRAM que, con argumentos endebles, buscó apropiarse de fondos ajenos y desprestigiar a una conducción sindical legítima y transparente. Los aportes son de lxs trabajadorxs, jubiladxs y pensionadxs de ASOEM. “Hoy la Justicia nos da la razón”, concluyó Medina.

Este nuevo paso consolida a ASOEM como una organización gremial autónoma, democrática y comprometida con los intereses reales de su base afiliada. La historia vuelve a demostrar que el sindicato defiende sin condicionamientos a sus representadxs.

Te puede interesar
Lo más visto