Calchaqui en el Mundo

Cerraron 11.800 hoteles y restaurantes en Argentina: "Nuestra realidad es peor que el escenario más pesimista"

Tras 14 meses de restricciones y pandemia, el sector sigue posicionándose como el más golpeado.

Economía 27/05/2021
multimedia.normal.81d2e4a68022e072.686f74656c5f70616e64656d69615f6e6f726d616c2e6a7067

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), a través de Invecq Consultora Económica, actualizó su Informe “Seguimiento de Coyuntura del Sector Hotelero Gastronómico. Mayo 2021”, elaborado en base a fuentes oficiales, que expone la crítica situación que sigue atravesando la actividad, significativamente peor que la del resto de los sectores de la economía argentina.

“Nuestra realidad hoy es peor que el escenario más pesimista que proyectábamos. Ya desaparecieron 11.800 empresas, 3.800 más que en 2020, año en que cerraron sus puertas 8.000 establecimientos. En nuestro sector se perdieron 175.000 puestos de trabajo. Pero, además, con las nuevas restricciones que impiden el trabajo en la mayoría de nuestras PyMEs, lamentablemente, la situación que ya es crítica empeorará aún más. No hay empresa que resista sin posibilidades de trabajar”, dice Graciela Fresno, presidente de FEHGRA. 

“Agradecemos el apoyo del Gobierno Nacional, que implementó el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) y dispuso una línea de crédito específica para nuestro sector, pero nuestra situación es de extrema gravedad, de magnitudes históricas y muchísimo peor que en el resto de la economía. Necesitamos apoyos en sintonía con la dimensión de las pérdidas”, agrega. 

El sector solicita la asistencia equivalente a dos Salarios Mínimos aplicable al pago de salarios de los trabajadores, y mayor acceso para todas las empresas hoteleras y gastronómicas. El REPRO II asiste a poco más de 45.000 trabajadores del sector, mientras que el ATP 2 alcanzó a más de 180.000 empleados hoteleros y gastronómicos.

Por otra parte, FEHGRA respalda el Proyecto de Ley del Senado que propone la Declaración de la Emergencia del sector y la elaboración de un Plan Federal de Reconstrucción, que contempla un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales y herramientas de incentivo y de promoción. 

Datos
El Informe “Seguimiento de Coyuntura del Sector Hotelero Gastronómico” se basa en datos aportados por el propio Estado Nacional.

• La ocupación hotelera de marzo de 2021, comparado con el mismo mes de 2019 (pre pandemia), cayó el 50%. 

• Al mismo tiempo, la llegada de turistas extranjeros continúa siendo casi nula: -88% de variación interanual en marzo, y -95% si comparamos marzo 2021 con marzo 2019. 

• La actividad hotelera de CABA depende en un 50% del arribo de turistas extranjeros, cuya situación no se sabe cuándo podrá ser normalizada. Su incidencia en la Patagonia es de aproximadamente el 25%.

• Tomando los datos del primer trimestre de 2021 y comparándolos con el primer trimestre de 2019, se observa que el sector en su conjunto está funcionando a un nivel 41% inferior, compuesto por un nivel 50% inferior en alojamiento y 39% inferior en gastronomía.

• Durante el primer trimestre de 2021 el sector HyG se sigue posicionando cómodamente como el sector más golpeado de la economía argentina en relación con un año atrás, con -38% de caída.

• Recopilando datos oficiales desde 1980 se observa que esta es la crisis más grave en la historia del sector: -50%.

¿Qué representa la Hotelería y la Gastronomía argentina? (*)
• Representa el 3% del Valor Bruto de Producción (VBP).

• Creció más que la economía en su conjunto en los últimos 15 años, siendo un sector líder. Es el segundo sector en importancia medido por el derrame en el resto de la economía.

• El 4% de los puestos de trabajo totales del sector privado son generados por la hotelería y la gastronomía, es decir, más de 650.000 puestos de trabajo.

• En los últimos 15 años el sector aumentó 77% los puestos de trabajo registrados generados. En el mismo período la economía en total generó un crecimiento del empleo de aproximadamente la mitad: 41%.

• Cuarto sector de la economía según intensidad del factor de trabajo (relación de producción y empleo).

• El complejo turístico es el tercer exportador y generador bruto de divisas.

(*) Datos de 2019. Fuente Invecq en base a INDEC y Ministerio de Trabajo.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email