AMSAFE exige paritarias reales y negociación sin imposiciones

Desde el gremio reclaman que la paritaria no sea una mera formalidad y que se garantice una verdadera negociación entre partes. También cuestionaron el impacto de la inflación en los salarios.

Actualidad23/07/2025 Calchaqui en el Mundo
WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.49.00-AM

En la previa a la convocatoria formal a paritarias, el Secretario General de AMSAFE Rodrigo Alonso dialogó con el móvil de LT10 y expresó la preocupación del gremio por el formato actual de la discusión salarial. “Lo que nosotros vamos a pedir en la Constitución es que se respete la paritaria”, afirmó.

El dirigente remarcó que la negociación debe ser genuina y no una imposición unilateral del Ejecutivo: “No puede ser que la llamada paritaria docente sea una reunión en donde el gobierno de la provincia te entrega una propuesta donde no se discute en ningún lado y cuando vos querés hacer una modificación es imposible hacerla. Y es más, si vos rechazás esa propuesta, lo saca por decreto”.

Por eso, insistió en la necesidad de que este proceso esté garantizado constitucionalmente: “Tiene que haber una negociación colectiva que es el ámbito paritario. Y eso tiene que tener fuerza en la nueva Constitución para que cualquier gobierno de cualquier signo político respete lo que tiene que ser una negociación entre la patronal y los trabajadores”.

Respecto a la inminente convocatoria, el referente sindical confirmó: “Estamos esperando la convocatoria. El propio ministro públicamente informó de que vamos a ser convocados en esta semana”.

Sin embargo, planteó que el temario debe ir más allá del salario: “Tiene que haber una convocatoria para discutir para nosotros el salario, pero también las condiciones de trabajo, también las políticas educativas. No puede ser una paritaria donde solamente se discuta el tema salarial”.

Al referirse específicamente a los ingresos, fue tajante: “Hay que decir claramente, el gobierno tiene que definir, ¿va a seguir ajustando a los trabajadores? ¿O de una vez por todas va a empezar a presentar una propuesta que empiece a desandar ese camino de ajuste y empiece a recuperar el poder adquisitivo de los salarios?”

Y detalló el deterioro salarial en comparación con la inflación: “El 16,4% es la inflación acumulada en los primeros seis meses del año. ¿Cuánto fue el aumento genuino que tuvimos las trabajadoras y los trabajadores activos? El 13%. Ese fue el aumento genuino. O sea que es mentira que le estamos ganando a la inflación. Esto no es así”.

En cuanto a los jubilados, fue aún más crítico: “El jubilado percibió un 8%. O sea, menos de la mitad de la inflación”.

Finalmente, exigió que la propuesta contemple el retroceso acumulado: “Está claro que la única forma de empezar a recuperar derechos es con una propuesta paritaria que dé vuelta el camino del ajuste y que de una vez por todas se haga cargo de la deuda del 2023, se haga cargo de lo que perdimos en el 2024 y empiece a presentar propuestas que vayan por encima de la inflación”.
Fuente: LT10

Te puede interesar
Lo más visto