


En las últimas horas, la doctora Juliana Caillat difundió una publicación donde presenta los resultados de las elecciones generales de convencionales reformadores de la constitución provincial como una victoria para su espacio, e incluso como un punto de inflexión en la política departamental. Sin embargo, los números reales cuentan otra historia.
Con 10.127 votos, el actual senador Osvaldo Sosa logró una victoria clara sobre Juliana Caillat, quien obtuvo 7.528 sufragios en la categoría que ella misma encabezó. Sosa fue el candidato más votado del Departamento Vera y obtuvo la mayoría en 8 de las 13 localidades. Caillat, por su parte, ganó en 5 distritos, con diferencia marcada en tres: Calchaquí, Cañada Ombú y Los Tábanos.
Pese a ello, su publicación evita mencionar este resultado. En cambio, intenta instalar una narrativa en la que Unidos para Cambiar Santa Fe —el frente provincial que la incluye— fue el gran ganador de la jornada. Y aunque es cierto que en la categoría Convenciales Distrito Único la coalición oficialista obtuvo buenos resultados, la elección de Convencional Departamental fue otra cosa: una elección por personas, con nombres propios. Y allí, el electorado eligió mayoritariamente a Osvaldo Sosa.
Decir que se consolidó un nuevo liderazgo cuando se perdió por más de 2.500 votos no solo es un error de lectura política, sino también una falta de respeto a la voluntad popular. En democracia, se gana con votos, no con discursos. Se lidera con legitimidad, no con relaciones.
Claro que todo dirigente tiene derecho a leer políticamente los resultados. Pero intentar instalar como victoria lo que fue una derrota, solo debilita el vínculo con los heridos. La política necesita sinceridad, no marketing.
Juliana Caillat tiene todo el derecho de proyectarse, como cualquier otro referente. Lo que no puede —ni debería— hacer, es dar vuelta los datos para ajustar el resultado a su conveniencia.
Margarita Web




El senador Osvaldo Sosa entregó la declaratoria de interés por los 40 años de Calchaquí como ciudad

El Centro Recreativo Calchaquí próximo a inaugurar su cancha de fútbol 5

La Gallareta celebró los 40 años de la Fiesta Provincial del Amigo

Trabajos de mantenimiento en el Complejo Turístico Laguna El Cristal



A 20 años del crimen de Florencia Morello: las pruebas biológicas se perdieron y la causa naufragó
Hace 20 años, la joven oriunda de Calchaquí fue encontrada golpeada y con escasos signos vitales en el palier de un edificio ubicado a pocos metros de la Escuela de Comercio. Hubo algunos impulsos del expediente, pero al año pasado una fiscal desestimó las actuaciones porque se había perdido el material genético clave para contrastar ADN

"Con talentos así, el futuro del pádel está más que garantizado".

La Justicia le da la razón a ASOEM y marca un revés clave para FESTRAM en la disputa por aportes sindicales

Accidente en la Ruta Nacional 11: dos camiones chocaron entre Nelson e Iriondo


Trabajos de mantenimiento en el Complejo Turístico Laguna El Cristal

La Gallareta celebró los 40 años de la Fiesta Provincial del Amigo

El Centro Recreativo Calchaquí próximo a inaugurar su cancha de fútbol 5

El senador Osvaldo Sosa entregó la declaratoria de interés por los 40 años de Calchaquí como ciudad




