
En la casa del senado, evaluaron la asistencia por la sequía.
Últimas Noticias 22/02/2023 Calchaqui en el Mundo


La Comisión de Trabajo se reunió en la sede del senado para evaluar lo actuado y programar las acciones futuras.
El senador Osvaldo Sosa no asistió por estar en sesiones pero sí lo hizo su equipo asesor encabezado por el Dr. Miguel Acevedo, quien abrió la reunión de la que participaron como representante del gobierno el director de Producción, Pablo Fiore acompañado por David Paulín, por la Sociedad Rural de Vera lo hicieron Sebastián Volkart y Eduardo Moral, la intendente de Vera, Paula Mitre, Analía Vicentín (UOCB), Horacio Moschén (Fundapaz), el Dr. Matías Lapissonde por el Centro Operativo “Las Gamas” y presidentes comunales de todo el departamento.
Tanto Sebastián Volkart como Eduardo Moral (SRV), reconocieron la participación y el compromiso de los gobiernos locales como así también el desempeño de entidades como la UOCB y Fundapaz pero, como responsables de los fondos girados por el gobierno provincial pidieron una mayor precisión en los datos de las planillas con el fin de reforzar el control y transparentar la administración de los recursos para el acarreo de agua.
“Debemos ser estrictos en el cumplimiento del RENSPA”, señalaron.
Seguidamente, cada referente expuso la situación de cada distrito y las necesidades inmediatas en la provisión de agua, que no siempre pueden ser satisfechas dado “los efectos colaterales” que surgen en materia de combustible y reparación de motores paro cual las comunas no siempre están en condiciones de afrontar.
“Los camiones cisternas no alcanzan y se están contratando nuevas unidades, pero se debe tener en cuenta que este operativo es un paliativo pero no una solución”, aclararon.
El tema de la red vial y el deterioro de puentes y alcantarillas en varios distritos volvió a ser tema de análisis y en este sentido se solicitó a Pablo Fiore que a través del Ministerio de la Producción se solicite al gobernador disponga las indicaciones precisas para que Vialidad proceda a solucionar estos problemas que son un peligro latente y entorpecen la asistencia.
El próximo comienzo de las clases agrega otro inconveniente a solucionar, por cuanto la demanda de agua incluirá a las escuelas que dependen de sus aljibes que están literalmente secos por falta de lluvia y son asistidas por la comuna de su respectivo distrito.

Te puede interesar


Pájaro Blanco ( Alejandra): Se registró caída de piedras en la madrugada de este lunes.
Ocurrió alrededor de las 4 de la mañana de este lunes, pero sin daños.

Volcó un camión en Ruta 11, jurisdicción de Berna.
El siniestro vial ocurrió a las 17:30 hs. de este lunes 25 de septiembre de 2023, en Ruta Nacional 11 en la curva pasando el acceso de Berna.-

El Papa francisco recibirá un poncho tejido en Fortín Olmos.

Elecciones 2023: seguí la votación minuto a minuto por Fm 104.1 y Calchaqui en el Mundo.

Nuevo aumento del boleto de colectivos interurbanos
Se trata del segundo tramo de incremento de 20% establecido por decreto.

Emprendieron su viaje hacia Itati en honor a la Virgen.

Calchaqui: Finalizó con éxito la capacitación en Lengua de Señas Argentina.
Con un muy buen marco de público comenzó el curso de Lengua de Señas


Corrientes: luego de 8 meses volvió a operar la balsa para cruce fronterizo a Brasil

Un nuevo aporte a la educación de nuestra ciudad



Lo más visto

Corrientes: luego de 8 meses volvió a operar la balsa para cruce fronterizo a Brasil


Un viejo sueño quedó concretado el domingo con la inauguración del kartódromo y la primera competencia en el mismo.

Volcó un camión en Ruta 11, jurisdicción de Berna.
El siniestro vial ocurrió a las 17:30 hs. de este lunes 25 de septiembre de 2023, en Ruta Nacional 11 en la curva pasando el acceso de Berna.-

Se realizaron las pruebas de vías del tren Santa Fe - Laguna Paiva
La formación atravesará las localidades de Ángel Gallardo, Monte Vera, Arroyo Aguiar y Constituyentes, concluyendo en la ciudad de Laguna Paiva, con el objetivo de facilitar el traslado de personas dentro y fuera del ejido urbano.

Los trabajadores informales cobrarán un bono de $47.000 en octubre y noviembre
El ministro de Economía junto con la directora ejecutiva de la Anses dieron a concer los detalles de la asistencia a quienes están en la informalidad, así como sucedió con los trabajadores en relación de dependencia, los autónomos, los monotributistas y las mipymes.