Calchaqui en el Mundo

Se realizó la 3ra edición del encuentro denominado “La ruralidad juega 2022”

El pasado viernes 30 se realizó la 3ra edición del encuentro denominado “La ruralidad juega 2022”.

Educación 05/10/2022 Calchaqui en el Mundo
escuela

 "Construyendo prácticas de enseñanza relevantes, memorables y transformadoras" fue el lema de esta edición. Las escuelas rurales N° 715 de Colonia La Blanca, N° 739 de La Camila, N° 855 de La Negra, N° 999 de Paraje La Nevada y N° 1149 de Colonia La Blanca llevaron adelante la logística con el aporte de los directivos y docentes de todas las escuelas rurales de la Sección B.  Nos acompañó el Director Provincial de Asistencia Alimentaria y Cooperadoras Escolares, Sr. Mario Rolón, el Senador por el Departamento San Justo, Dr. Rodrigo Borla,

Presidente comunal de La Criolla Sr. Jorge Fraix, de la comuna de la Camila Sr. Ignacio Zentner, de Vera y Pintado, Sr Juan Mena, Coordinadora Pedagógica de la Regional IV, Magister Graciela Scienzia, Supervisora Seccional B, Nivel Primario, Profesora Liliana Rosset, Prof Marianela Balderrama y Prof. Natalia Villalba, miembros del equipo de Educación Rural,  La directora del Samco de La Criolla Dra. Miriam Fraix junto a personal de salud y ambulancia, enfermera del Centro de Salud de La Camila, Personal de la comisaría 10ma de La Camila. Se recibió la declaración de interés de la Honorable Cámara de Senadores y la Ordenanza comunal de interés Nro. 1101.

309943243_1163040947900759_9141767403660072167_n

Fue un día de aprendizaje desde lo lúdico. Educación física, plástica, literatura, tecnología, música, matemática y nuevas tecnologías, pensamiento computacional... El cielo nos bendijo con un día soleado propicio para que los 150 estudiantes de las 17 escuelas presentes (CER N° 91 de La Osca, CER N° 443 del Paraje El 80, CER N° 444 de La Cabaña, CER N° 556 de La Pepita, Escuela N° 439 de La Rinconada, N°562 de Cacique Ariacaiquin, N° 713 de La Mora.  N° 715 de Colonia La Blanca, N° 739 de La Camila, N° 750 de La Penca y Caraguatá, N° 855 de Colonia La Negra, N° 957 de Estancia San Juan, N° 999 del Paraje La Nevada, N° 1149 de Colonia La Blanca, N° 6233 de Los Saladillos y N° 6309 de Villa Lastenia), disfrutaran a pleno de cada actividad. La sede este año fue la escuela Nro. 999 Manuel Belgrano de Paraje La Nevada. Este tipo de encuentros contribuye al fortalecimiento de las escuelas rurales y promueven la igualdad de oportunidades educativas. Consideramos que es fundamental generar vínculos entre quienes pueden, quieren ayudar y quienes realmente lo necesitan. Creemos en la necesidad de cooperación y en el potencial de las interacciones.  Docentes de áreas especiales y de Nivel Inicial de las escuelas participantes realizaron las actividades de cada disciplina coordinados por directores y docentes.  

298178745_660118945533926_825324335645034013_n

Destacamos como importante la presencia de la actividad física y el deporte en la vida de la población escolar ya que favorece la integración y la cohesión social; la formación en valores como la solidaridad, la tolerancia, la disciplina, la confianza en uno mismo, la superación personal. Además, valoramos la presencia del arte en la educación, por medio de la educación artística y la literatura, porque contribuye al desarrollo integral y pleno de los niños y jóvenes. Esta se caracteriza por enriquecer y realizar un gran aporte cognitivo en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes, como el emprendimiento, la diversidad cultural, la innovación, la creatividad o la curiosidad. Este año incluimos actividades relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías vinculadas al pensamiento matemático. Esto permitió a los estudiantes acceder a un conjunto de juegos y tecnologías como estrategias que los incentivaron y posibilitaron un aprendizaje de la matemática desde un lugar entretenido y que les es familiar.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email