Calchaqui en el Mundo

Avistaron a un guazuncho blanco en zona rural

Según los conocedores del campo, cuando un cazador se cruza en el camino con una corzuela blanca o albina, es una clara señal que indica que ese cazador no debe participar mas de una cacería. Es una advertencia de la “Madre del Monte” que cuida de los montes y de los animales que en ella habitan.

Últimas Noticias 02/08/2022 Calchaqui en el Mundo
blanco

Avistaron una hermoso guazuncho blanco, un animal que no es muy común de ver ni cruzar, en uno de los tantos campos del departamento Vera.

El guazuncho (mazama gouazoubira), también conocido como viracho, corzuela parda, guasuvira, asu vira, sachacabra o urina, es un cérvido de tamaño mediano, que no constituye harenes, normalmente se ven ejemplares solitarios o en parejas, de hábitos territoriales.

La marcación territorial puede hacerse frotando las glándulas preorbitales en las ramas, por defecación o por señales hechas con las astas sobre los troncos de los árboles. Su carácter territorial provoca duros enfrentamientos entre ejemplares machos.

Su hábitat se extiende por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. En La Argentina, su territorio se concentra en las provincias de Córdoba, San Luis, y Entre Ríos.

Como las demás especies de cérvidos, los guazunchos son herbívoros, se alimentan de plantas que encuentran en los claros o en los alrededores de los bañados que frecuentan.

Cuando se sienten en peligro, como medio defensivo ante sus depredadores, estos animales desarrollan una gran capacidad para la huida. Permanecen siempre alertas y se desplazan con un andar lento y cauteloso, con el cuerpo agazapado. Al verse amenazado, también, suelen introducirse en la vegetación o producen sonidos de alarma golpeando el suelo con las patas delanteras al tiempo que emiten bufidos nasales para advertir a otros miembros de la especie.

Su coloración es baya parduzca, sepia o pardo grisáceo, tienen una cría por camada, estas son de color pardo oscuro con manchas blancas que persisten hasta los 4 a 6 meses.

Los machos muestran un par de astas simples, los cuales renuevan anualmente, orientadas ligeramente hacia atrás y sin ramificaciones. Los adultos llegan a tener una alzada de aproximadamente 70 cm. y un peso de hasta 30 Kg.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email