

Perczyk y Perotti firmaron acuerdo para que escuelas primarias de Santa Fe sumen una hora más de clase por día
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti , firmaron hoy el acuerdo para que las escuelas primarias de gestión estatal de esa provincia sumen una hora más de clase por día.
Educación 28/07/2022 Calchaqui en el Mundo


“Estamos avanzando con todas las provincias de manera escalonada y progresiva para sumar una hora más de clase por día en las escuelas primarias de gestión estatal y lograr un piso mínimo de 25 horas semanales”, resaltó Perczyk.
Explicó que “tener una hora más de clase por día es mucho más que 60 minutos. Es más lengua, más matemática y el primer paso para que nuestras chicas y chicos tengan más herramientas para el futuro”.
Agregó que “hay que tener más días y más horas de clase, pero también más años. Por eso, nos parece estratégico que haya cada vez más jardines de infantes y avancemos hacia la universalización de la sala de 3”.
Perotti aseguró que “desde el primer día pusimos todo nuestro esfuerzo para que todas las chicas y los chicos estén en la escuela y aprendiendo cada día más. La extensión horaria para que eso se cumpla es el elemento común de trabajo con el Ministerio de Educación de la Nación”.
“Comenzamos con nuestras escuelas rurales que son fundamentales para el desarrollo de nuestra provincia. Queremos que cada alumna y alumno valoren esta experiencia e incorporen conocimientos que serán claves y necesarios para su vida. Por eso, ponemos el énfasis en Lengua, Matemática y Tecnología”, subrayó.
Durante la firma del convenio, estuvieron presentes también la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz; la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, y el asesor Ejecutivo de la cartera educativa nacional, Mario Caputo.
Gvirtz detalló que una hora más de clase por día “implica 38 días más de clase por año. Es como si, al terminar la primaria, se hubiera sumado un año más de clase”
“Esto va a mejorar la lectura, la comprensión de textos y la producción escrita de los chicos, junto con la matemática. La matemática es la base de la tecnología. Si nosotros queremos formar estudiantes que sean consumidores inteligentes y productores de tecnología, que aprendan a programar y a moverse en un mundo tecnologizado, la base es esa”, destacó.
Por su parte, la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, detalló que “en el modelo santafesino la opción es ir progresiva y gradualmente, universalizando la jornada de 5 horas para todas las escuelas primarias santafesinas”.
“En esta primera etapa vamos a comenzar con las escuelas rurales, que son más de 700, y luego se irá avanzando sobre las escuelas urbanas de las pequeñas comunidades para llegar hacia el final de la aplicación con las grandes urbes”, detalló.
El lunes pasado, Tucumán fue la primera provincia en implementar esta iniciativa y en los próximos días comenzará a ponerse en marcha en Chaco, Salta, Catamarca, Entre Ríos, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
“Una hora más de clase” establece el incremento de la carga horaria escolar con el objetivo de que niñas y niños de escuelas primarias públicas fortalezcan y mejoren sus aprendizajes, especialmente en las asignaturas de Lengua y Matemática.
A partir de esta propuesta del Ministerio de Educación de la Nación, aprobada en el Consejo Federal de Educación (CFE), los establecimientos educativos primarios de todo el país pasarán a tener un piso mínimo de 25 horas semanales.
El Gobierno nacional realizó una inversión de 18 mil millones de pesos para su implementación y se contempla el aporte de hasta un 80% del incremento del salario docente para la ejecución del plan.
DETALLES DE LA IMPLEMENTACIÓN
La propuesta de extensión horaria está enmarcada en las resoluciones 423 y 426 del Consejo Federal de Educación, en las cuales se expresan los "Lineamientos Estratégicos para la República Argentina 2022-2027".
La resolución general para la jornada extendida se aprobó durante la 119° Asamblea del Consejo Federal de Educación, llevada a cabo el 22 de junio en Rosario. A partir de allí, quedó abierta la puerta a que cada provincia suscriba los acuerdos bilaterales con el gobierno nacional.
En el caso de Santa Fe, el Gobierno Nacional comprometió el financiamiento del 80% por un plazo de cinco años, el equivalente a $43.535.343,51 mensual. El otro 20% corre por cuenta de la provincia.
De este modo, provincia y Nación se comprometen a implementar la extensión horaria para avanzar hacia la universalización de la jornada completa o extendida en las escuelas primarias, o bien adoptar la modalidad de extensión horaria que las lleve a un mínimo de 25 horas semanales como estrategia escalonada.
La extensión horaria será destinada prioritariamete al fortalecimiento de la producción escrita, la comprensión lectora y la alfabetización matemática y científica.






La Gallareta: Los Talleres Culturales realizaron su gran cierre de año


Alumnos de una escuela rural de Tucumán fabricaron un repelente contra el mosquito del dengue

Un caminero le disparo a un hombre que le arrojo una piedra en la autopista Rosario-Santa Fe
Un joven que intentó robar a un camionero en la autopista Rosario-Santa Fe recibió dos disparos y fue operado de urgencia.

Orgullo y emoción: hija de ladrilleros se recibió de profesora
Se recibió de Profesora de Educación Especial con Orientación en Discapacidades Intelectuales en Santa Elena. Integra una familia de 12 hermanos, uno de los cuales es profesor de Educación Física y otra estudia el Profesorado de Biología.