
¡Feliz Cumpleaños La Criolla, 93 años de historia!
Últimas Noticias 13/06/2022 Calchaqui en el Mundo


Aquel paisaje virgen y casi salvaje de hace 93 años forma parte de la historia de aquellos pioneros soñadores que, con sus relatos y ejemplos, abrieron huella a las jóvenes generaciones. Con el tiempo, los pobladores de La Criolla fueron abriendo caminos y nuevos horizontes. Desde cada surco de su rostro, los pobladores de La Criolla cuentan la historia de su pueblo, una comunidad nacida hace 88 años en el departamento San Justo, que hoy crece a orillas de la Ruta Nacional Nº 11. El pueblo se erigió en tierras que pertenecían a un enorme establecimiento conocido como “La Sin Nombre”, que abarcaba unas 70 leguas cuadradas y que, debido a la topografía del terreno, se llamó “Cañadita”.
Esas tierras, en 1904, pasaron a la Compañía Kremerich y, una década más tarde, a la Companía Rural e Industrial La Criolla SA, que loteó grandes extensiones de campo en parcelas de 100 y 150 hectáreas. Esto dio origen a la formación de distintas colonias. La mensura comenzó en 1923 y se presentó como comprador don Nicolás Nitri, quien dividió el terreno en manzanas formando la parte oeste del pueblo actual. En 1927, Nitri fundó La Criolla, cuyos planos fueron aprobados por decreto del 13 de junio de 1929. Las primeras familias que llegaron a la naciente comunidad fueron Scotta, Marelli, Canavecio, Dalla Costa, Trevisán, Amézola, Brasca, Sodero, Benítez, Dodorico, Bendersky, Minotti, González, Guardati y Belegni. Gran parte de ellas, descendientes de italianos y españoles. Pero, además, “tenemos en esta localidad un asentamiento indígena (mocoví) que proviene de la antigua reducción de San Javier”, cuentan los integrantes del gobierno comunal presidido por Roberto Tión. Estaban bajo el mando del cacique Raimundo Villalba, quien falleció en 1962, cuando la comunidad pasó a cargo de su nieta, Justa Villalba, quién ejercía la jefatura ya sin la autoridad con la que lo hacía su abuelo”. Doña Justa falleció el 2 de octubre de 1989 y desde entonces la comunidad no tiene cacique.
Un hito fundamental para la misma fue en 1969, cuando se entregaron lotes para su radicación definitiva al este del pueblo, dando lugar al barrio Santa Rosa. Organización La organización política de La Criolla se dio con la creación de la comuna el 19 de mayo de 1933, y su primer presidente comunal fue Julio Lazzaroni, a quien le siguieron Silvio Reimondi, Nicolás Nitri, Amadeo Alignani, Bernardino Viñuela, Miguel Santiago, Rodolfo Beckley, José Marelli, Marcos Scotta, Humberto Mántica, Raúl Schuck, Abel Baroni, Adolfo Politti, Nicolás Petina, Juan Alberio, Francisco Lorenzatti, Agustín Gilardone, Ricardo Ángel, Héctor Fumagalli y, en la actualidad, Roberto Tión. Con el tiempo, la comunidad fue creando sus propios organismos civiles. Y nacieron la Escuela Provincial Nº 6005 Domingo Faustino Sarmiento, un establecimiento de jornada completa que comenzó a dictar clases el 1º de septiembre de 1927 y alberga a 337 alumnos.
La Escuela de Enseñanza Media Nº 311 Fray Buenaventura Giuliani fue fundada el 19 de septiembre de 1971 y hoy cuenta con 150 alumnos. Con mucho esfuerzo consiguió su edificio propio el Jardín de Infantes Nº 8132 Juan Arancio, inaugurado el 27 de mayo de 1988, y al que concurren 120 niños. Actualmente funcionan dos nuevas instituciones educativas: Eempa Nº 1262 y el Centro de Educación Primaria para Adultos (Cepa). En el aspecto social y recreativo surgió el Centro Cultural y Deportivo Huracán, pionero en las instituciones intermedias de La Criolla, nacido por iniciativa de Nicolás Nitri el 27 de agosto de 1927.
En la actualidad, allí funciona una escuela de fútbol infantil, enseñan patín artístico, vóley y tienen cancha de bochas. Además, el club cuenta con pileta de natación para niños y adultos. El Club Sportivo fue fundado el 30 de septiembre de 1948; cuenta con bar, tinglado, cancha de bochas techada y campo de deporte (fútbol). Actualmente, fue cedido al Club de los Abuelos.

Te puede interesar


Luego de 25 años, Taty Reynolds se va de Fm Calchaqui.

Calchaqui: Finalizó con éxito la capacitación en Lengua de Señas Argentina.
Con un muy buen marco de público comenzó el curso de Lengua de Señas


El Papa francisco recibirá un poncho tejido en Fortín Olmos.


El gobernador Perotti inauguró este jueves el nuevo hospital Regional de la ciudad de Vera
“El norte necesitaba inversiones para crecer de igual a igual”, destacó el gobernador al inaugurar el nuevo hospital Regional de la ciudad de Vera. Además, entregó escrituras a 28 familias del departamento.

Nuevo aumento del boleto de colectivos interurbanos
Se trata del segundo tramo de incremento de 20% establecido por decreto.

Pájaro Blanco ( Alejandra): Se registró caída de piedras en la madrugada de este lunes.
Ocurrió alrededor de las 4 de la mañana de este lunes, pero sin daños.


Se actualiza el cuadro tarifario de la autopista Rosario – Santa fe
La provincia autorizó un incremento luego del estudio semestral de costos realizado por la Unidad Ejecutora que administra la traza. El último aumento había sido el 6 de marzo.

Emprendieron su viaje hacia Itati en honor a la Virgen.


Lo más visto



El torneo ofreció un excelente nivel, con la participación de jugadores del norte Santafesino que nos depararon unos grandes partidos desde las rondas iniciales.

Jorge Faurlín participó del Gran Premio Ciudad de Venado Tuerto.
El domingo se llevó a cabo una nueva edición del clásico del centro del país que tuvo a más de 400 competidores de todo el país y de Uruguay.

Murió en un choque Huguito Flores, cantante y referente de la movida tropical
También fallecieron la esposa y su cuñado en la ruta 34, Santiago del Estero. Su pequeña hija está internada.

Un nuevo aporte a la educación de nuestra ciudad