
Santafesino se lanza a producir un ácido graso que ayuda a prevenir ACV y cáncer
Encontró la fórmula para producir Omega 3 DHA, un ácido graso que reduce el riesgo de enfermedades. Ahora se asociará a un actor estratégico para producirlo
Últimas Noticias 08/06/2022 Rosario 3


Adolfo Herrera es un agrónomo e investigador santafesino, oriundo de la localidad de Sunchales, que está detrás de un proyecto para desarrollar Omega 3 DHA. Se trata de un ácido graso clave para reducir el riesgo de padecer enfermedades como el ACV, el cáncer y otros padecimientos autoinmunes. El año pasado participó y fue uno de los finalistas de la competencia Naves Federal, organizada por el Banco Macro y el IAE Business School.
Ahora, está por cerrar acuerdo con un laboratorio donde buscará escalar la producción de este componente a partir de su fabricación en cápsulas blandas y como polvo que puede agregarse a productos lácteos e infantiles. Además, este año decidió volver a competir en la nueva edición del Naves Federal 2022 que se está llevando adelante. Su objetivo es recibir asesoramiento clave para mejorar su proyecto y sumarle competitividad.
"Estamos llegando a una cuerdo con el laboratorio de la Universidad de San Martín para poder concretar este desarrollo. Paralelamente, estoy participando del Naves Federal y en un programa de emprendedores de la Bolsa de Comercio de Rosario para pulir los detalles del proyecto y trabajar en detalle el plan de negocios", confesó Herrera.
Según contó en una nota al medio el año pasado, el Omega 3 no es generado por el cuerpo humano, sino que se incorpora, generalmente, a través de la dieta, especialmente de pescados grasos, aunque también puede ser a partir de nueces y semillas.
"Estamos hablando de un producto que en todo el mundo se ingiere, sobre todo, a partir de pescado, en especial peces de agua fría. Nosotros lo que nos proponemos es producir Omega3 con una pureza del 90% mientras que en el pescado los porcentajes de este ácido rondan el 3%", destacó Herrera.
Para esto, según explicó, trabajarán con microalgas, organismo microscópicos cuyo medio de cultivo es el agua. El proceso contempla seleccionar las más eficientes y reproducirlas en medios controlados donde no haya metales pesados, lo cual requiere un estudio previo del agua que se va a utilizar.
De allí saldrá el insumo para fabricar el polvo de Omega3 o las cápsulas, mientras que la propuesta del emprendedor también contempla un esquema de economía circular donde se reutilizará la biomasa restante para consumo animal o generación de hidrógeno verde.
"Estamos analizando el equipamiento necesario para comenzar la etapa de desarrollo. Hay que conseguir equipos específicos como bioreactores. La idea es adquirirlos y dejarlos como parte de pago a la Universidad por la prestación de sus instalaciones", detalló Herrera.
En este sentido, contó que están analizando presentarse a programas como los ARN del Gobierno que promueven el desarrollo de estos proyectos científicos tecnológicos. "Hay un montón de formas de financiarlo", sostuvo y agregó que a futuro, la idea es montar una planta piloto para encarar su producción.
Los beneficios del Omega3
El proyecto estipula la fabricación de dos variedades de Omega3. Se trata del ácido eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA) que se encuentran en los pescados grasos (atún, jurel y salmón) y especialmente en el aceite obtenido de estas especies, el cual actualmente se utiliza como suplemento nutricional (nutracéutico).
Según Herrera, uno de los beneficios de este ácido graso es que mejora la comunicación en el cerebro, favoreciendo procesos cognitivos. Mientras que el DHA trabaja más sobre las funciones cerebrales y la vista, el EPA se concentra en los cuadros inflamatorios, salud cardiovascular y para casos neuropsiquiátricos como esquizofrenia, depresión y bipolaridad.
"Vos hoy en día tenés una dosis nutricional de Omega3 que es de mantenimiento y la pueden tomar todas las personas, de 250 a 500 mg, la cual produce un bienestar y mejoría en el cuerpo. Después, con el consumo de 1000 mg, tenes una dosis fisiológica que es donde ocurre el efecto nutricional y potenciado que permite accionar sobre enfermedades y prevenirlas", explicó el santafesino.

Te puede interesar


Elecciones 2023: seguí la votación minuto a minuto por Fm 104.1 y Calchaqui en el Mundo.


Se actualiza el cuadro tarifario de la autopista Rosario – Santa fe
La provincia autorizó un incremento luego del estudio semestral de costos realizado por la Unidad Ejecutora que administra la traza. El último aumento había sido el 6 de marzo.

Un nuevo aporte a la educación de nuestra ciudad

Nuevo aumento del boleto de colectivos interurbanos
Se trata del segundo tramo de incremento de 20% establecido por decreto.


Se realizaron las pruebas de vías del tren Santa Fe - Laguna Paiva
La formación atravesará las localidades de Ángel Gallardo, Monte Vera, Arroyo Aguiar y Constituyentes, concluyendo en la ciudad de Laguna Paiva, con el objetivo de facilitar el traslado de personas dentro y fuera del ejido urbano.

Emprendieron su viaje hacia Itati en honor a la Virgen.

Murió en un choque Huguito Flores, cantante y referente de la movida tropical
También fallecieron la esposa y su cuñado en la ruta 34, Santiago del Estero. Su pequeña hija está internada.

Pájaro Blanco ( Alejandra): Se registró caída de piedras en la madrugada de este lunes.
Ocurrió alrededor de las 4 de la mañana de este lunes, pero sin daños.

Volcó un camión en Ruta 11, jurisdicción de Berna.
El siniestro vial ocurrió a las 17:30 hs. de este lunes 25 de septiembre de 2023, en Ruta Nacional 11 en la curva pasando el acceso de Berna.-


Lo más visto

Corrientes: luego de 8 meses volvió a operar la balsa para cruce fronterizo a Brasil


Un viejo sueño quedó concretado el domingo con la inauguración del kartódromo y la primera competencia en el mismo.

Volcó un camión en Ruta 11, jurisdicción de Berna.
El siniestro vial ocurrió a las 17:30 hs. de este lunes 25 de septiembre de 2023, en Ruta Nacional 11 en la curva pasando el acceso de Berna.-

Se realizaron las pruebas de vías del tren Santa Fe - Laguna Paiva
La formación atravesará las localidades de Ángel Gallardo, Monte Vera, Arroyo Aguiar y Constituyentes, concluyendo en la ciudad de Laguna Paiva, con el objetivo de facilitar el traslado de personas dentro y fuera del ejido urbano.

Los trabajadores informales cobrarán un bono de $47.000 en octubre y noviembre
El ministro de Economía junto con la directora ejecutiva de la Anses dieron a concer los detalles de la asistencia a quienes están en la informalidad, así como sucedió con los trabajadores en relación de dependencia, los autónomos, los monotributistas y las mipymes.