Calchaqui en el Mundo

Hoy el Sanador “Pascualito cumple 67 años.

Pascual Donato Morel -su verdadero nombre- nació en Villa Guillermina (norte de la Provincia de Santa Fe) un 17 de mayo de 1955. Profundamente católico, fue visitado por miles de personas con dolencias que la ciencia médica no curó y consiguieron el alivio de Pascualito a sus dolores.

Últimas Noticias 17/05/2022 Calchaqui en el Mundo
2018032723142577925

Hoy 17 de Mayo es el cumpleaños de nuestro querido hermano Pascual Donato Morel “PASCUALITO”, reconocido sanador de Villa Guillermina, el lugar que hace mas de 50 años que lo vio nacer.


Pascual Donato Morel, tal su verdadero nombre, nació el 17 de mayo de 1955 en Villa Guillermina, provincia de Santa Fe, la cuna de la Forestal, la empresa inglesa que se llevó todo el tanino de los quebrachales en el Siglo XIX. Es decir que cumplió 67 años.


Profundamente Católico, Pascual supo cursar sus estudios teológicos en la escuela del Perpetuo Socorro, sobre la avenida Calchaquí en Quilmes. Los martes y viernes a la noche aparecía en las aulas ataviado con su poncho bordó, una compañía infaltable en su apariencia, igual que su larga barba blanquecina.
Allí se ordenó de Ministro de la Eucaristía y después de Diácono Permanente, un estadío previo al sacerdocio, pero sin la obligación del celibato. Por eso sus seguidores hablan de misa, previo a la atención espiritual. En realidad, técnicamente lo que Pascual hace es la Celebración de la Palabra y de la Eucaristía. Para eso se preparó y la iglesia lo reconoce como Laico.


Fue durante ese tiempo, en los finales de la década del 80, cuando el extinto Obispo Jorge Novak admitió que Pascual “tenía el Don de curar”. Su fama ya trascendía las fronteras del obispado y “atendía” en un templo de Quinquela Martín N° 1348, en el barrio de Zeballos,
Nunca fue amigo de la prensa, no otorgó entrevistas a lo largo de todos estos años, ni siquiera para confirmar o desmentir el fuerte rumor de que curó a la famosa conductora de televisión Lidia Satragno, más conocida como Pinky.


Los que fueron alguna vez no se cansan de repetir que cura con sólo verte. Que sus palabras traen alivio al suficiente. Que su sonrisa carismática y su hablar pausado provocan tanta fe que los fieles se multiplican de boca en boca. Que tiene un magnetismo especial que estimula a multitudes a concurrir a su “campito” provenientes desde distintos rincones del país.


Entre 1994 y 1995, Pascual Morel mudó toda su actividad a Villa Guillermina, provincia de Santa Fe, precisamente en Colonia Piloto. en aquel extraño paraje rural el hermano se lo conoce como “Pascualito”, y generó un boom que todavía resuena en la memoria de los habitantes, a ese lugar llegaban ómnibus de todo el país.
En algún momento Pascualito decidió pedir una donación de dos o tres ladrillos para los que se iban a atender, y todavía el conductor del colectivo recuerda con gracia cómo la bodega del vehículo circulaba lleno de ladrillos. “Más de una vez nos encajamos en el barro por el peso”, dijo.


Otros de los recuerdos hablan de personas que al no poder llegar en colectivo utilizaban un carro. “A veces llegaban y no los atendía, pero nadie se volvía enojado”, recordó.


“PASCUALITO” en este día tan especial donde recordamos tu cumpleaños, te deseamos un millón de felicidades, pero también vaya nuestro mas grato agradecimiento, porque en mas de una ocaciòn muchas familias llevaban el pan diarios a sus niños vendiendo agua caliente, café o tortas fritas en las duras noche de frió de aquellos inviernos al aire libre esperando que amanezca para tener un numero de llegada y luego ser atendidos, así que como no tenerte presente hermano “PASCUAL”, si en aquellos tiempos no había SALARIOS UNIVERSALES, y tu eras nuestro auxilio Hermano “pascualito”.



Fuente: Identidad Guillerminense

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email