Calchaqui en el Mundo

El Gobierno anuncia compra de yerba por $650 millones: será destinada a la población "en situación de vulnerabilidad"

La disposición indica también a favor de quiénes se decidió dicha licitación pública, con el detalle de las firmas, cantidades, marcas y montos

Economía 26/04/2022 Calchaqui en el Mundo
Mate-2-1024x596

A través de una resolución administrativa publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del jefe de gabinete Juan Manzur, y del ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta, el Gobierno nacional destinará cerca de $650 millones para la adquisición de yerba mate, con el fin de "atender a la población en situación de vulnerabilidad". 

"Apruébase la Licitación Pública N° 95-0072-LPU21 del Ministerio de Desarrollo Social, con el objeto de lograr la adquisición de yerba mate elaborada con palo para atender a la población en situación de vulnerabilidad, solicitada por la Dirección Nacional de Seguridad Alimentaria del citado Ministerio”, indica la resolución 414/2022.
La disposición indica también a favor de quiénes se decidió dicha licitación pública, con el detalle de las firmas, cantidades, marcas y montos.

El primero de los “ganadores” fue Ignacio Kleñuk. “Por la cantidad de 800.000 unidades de yerba mate elaborada con palo, presentada en envases con un contenido neto de 1 kilogramo cada uno, según especificaciones del Pliego, marca YO-LA-VI, por un monto total de $331.920.000″, detalla.

El otro benficiado fue el Grupo ÁREA, también por 800.000 unidades de yerba mate. Según especificaciones del Pliego, “marca YERUTÍ, por $311.456.000″.

De acuerdo con la resolución, se declaró “fracasada” en la Licitación Pública N° 95-0072-LPU21 la cantidad de 2.400.000 kilogramos de yerba mate elaborada con palo, “por no haberse obtenido ofertas válidas”.

En la resolución, el artículo 6to autorizó al Ministro de Desarrollo Social a “aprobar la ampliación, disminución, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades a los adjudicatarios o cocontratantes respecto de Licitación Pública que por este acto se aprueba”.

El consumo de yerba mate retrocedió 2,6% en el primer bimestre del año en el mercado interno
El consumo de yerba mate en el mercado interno registró una merma de 2,6% en el primer bimestre del corriente año respecto a igual período de 2021, informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Este resultado se produjo luego de que en enero y febrero pasado el volumen enviado al consumo interno fue de 41,4 millones de kilos, contra 42,3 millones de kilos de igual lapso del año pasado.

El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por mayoristas, hipermercados y supermercados.

Con respecto a las exportaciones, las estadísticas marcaron una sensible baja del orden del 30%, ya que entre enero y febrero se despacharon 3.386.215 kilos al exterior contra 5.387.949 de los dos primeros meses de 2021.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email