Calchaqui en el Mundo

Calchaquí aplicará un programa de las Naciones Unidas para erradicar el basural a cielo abierto

La ministra de Medio Ambiente, Erika Gonnet, miembros de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) y autoridades locales anunciaron que el primer sitio donde se implementará este programa internacional para el cierre de basurales a cielo abierto será Calchaquí.

Últimas Noticias 05/03/2022 R. Rescatados
0fc35414-325c-4848-a51f-e68ff40f30e2

Cierre progresivo de los basurales a cielo abierto en América Latina y el Caribe

En septiembre de 2021 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ofreció a la Provincia de Santa Fe una iniciativa de cooperación en el marco de la Coalición voluntaria para el cierre progresivo de los basurales a cielo abierto en América Latina y el Caribe, una instancia de seguimiento las decisiones adoptadas en la XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.

071a0fc4-7c18-4c8b-81e8-b93fef23758b

En el Plan de Trabajo 2021-2022 de la Coalición se contempla la aplicación de la Hoja de Ruta para el cierre progresivo de los basurales, la cual incluye un conjunto de consideraciones técnicas, ambientales, económicas y de inclusión social. PNUMA propuso que la Provincia de Santa Fe sea un estudio de caso de implementación y testeo de esta Hoja de Ruta con un enfoque particular de la situación de la provincia.

274163914_270337195274827_694040130136506183_n

Para la ejecución del Proyecto PNUMA se apoya en su socio local, la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), quienes brindan la cooperación técnica a la Dirección Provincial de Economía Circular que colabora con el Gobierno provincial en la elaboración de un diagnóstico sobre los BCA en la Provincia de Santa Fe y la situación particular del BCA de la Municipalidad de Calchaqui (primer sitio de intervención).

La selección del sitio de intervención responde a la actual de emergencia ambiental en la que se encuentra el basural a cielo abierto de la localidad de Calchaquí, contemplando además criterios técnicos tales como: la existencia de un terreno destinado a la construcción del Complejo Ambiental con centro de disposición final, un consorcio GIRSU constituido y reconocido mediante resolución ministerial y la potencialidad de poder trabajar estos aspectos ambientales de forma regional

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email