
Nuevo aumento del boleto de colectivos interurbanos
Se trata del segundo tramo de incremento de 20% establecido por decreto.
Atropellaron a un ejemplar de aguará pope , un tipo de mapache sudamericano, carnívoro y pariente del coatí, cuyo nombre en guaraní significa zorro de mano plana.
El animal fue atropellado cerca de la localidad de Gobernador Crespo, ruta nacional 11 y el daño ecológico se multiplica por cada vida perdida.
Aguará Popé es un mapache nativo de los países sudamericanos especialmente de la zona de Argentina, un mapache con gran gracia y una personalidad única en su especie.
Hábitat Aguará Popé.
Se extiende en toda la área que abarca la parte de Sudamérica y una parte de Centroamérica, lo cual los países que mayormente se encuentra el Aguará Popé, estos países son Costa Rica, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina, este ultimo se puede conseguir en uno de sus parques nacionales como lo es Iguazú.
Estos mapaches son muy amigables y se la pueden llevar bien con los humanos, pueden ser domesticados pero siempre con el cuidado y atención necesaria en todas sus necesidades, lo cual es mejor que el mismo se encuentre en su hábitat natural.
Comportamiento.
Su comportamiento es bastante tranquilo, mayormente en soledad, y le gusta mucho trepar los arboles, donde consigue su alimento de forma mas segura, se puede detectar que el mismo su alimentación es bastante variado ya que, no solo puede comer animales como cangrejos, peces, aves pequeñas y tortugas, sino que también puede mantener una alimentación de frutas, algunas semillas y vegetales.
Esta alimentación puede variar según la necesidad que presente o la oportunidad que tiene el mismo para adquirir su alimento de forma rápida, podemos indicar que es carnívoro y vegetariano, esto lo hace de una forma mas viable en cuanto a su alimentación lo cual no es un producto en especifico.
Su gestación o embarazo dura aproximadamente dos meses de duración y sus crías varían de 2 a 4 crías por cada parto, Prefiere desarrollar su vida entorno a la vida nocturna esta lo hace mas productivo y necesario para su supervivencia, este ayuda a su captura de todos los animales o lo que se puede conseguir en su vida diaria.
Una de sus costumbres y de una forma muy peculiar del Aguará Popé es después de obtener su alimentación y poseerla es de sumergir sus alimentos antes de poder consumirla, esta es una de sus costumbres que lo hace muy peculiar y significativo en sus alimentacion y los alimentos que va a consumir.
También se conoce como el osito lavador por su peculiar costumbre de lavar su comida, es un signo de que estas al frente de un Aguará Popé.
Su forma de matar a sus presas es muy significativa, ya que los mata golpeándolos repetidas veces y luego procede a lavar su presa y comérsela, recordemos que esto es su habito de lavar su presa para poder digerirla.
A diferencia del mapache u osito lavador Norteamericano, el aguará popé es de hábitos solitarios y parece no adaptarse como lo ha hecho su pariente norteño a vivir en poblados. Durante el día se refugia en su madriguera, con frecuencia algún tronco hueco, el cual solo abandona generalmente en el crepúsculo, ya que es una especie de hábitos nocturnos. En el suelo se desplaza con cierta torpeza, pero nada con facilidad y trepa con notable destreza.
Reproducción en Cautiverio.
Su reproducción en cautiverio ha resultado algo difícil pero se ha logrado, esta es una especie en extinción lo cual en los diferentes zoológicos se mantiene para que sea exhibido y puedan ser motivo de estudio, en muchos casos despues de dos meses nacen las dos crías que nacen de manera ciega, y duran con su crías de forma segura y los mantiene en su regaso durante el tiempo necesario.
Aspecto.
Su cuerpo es mas estilizado que el mapache estadounidense, mas redondeado y el pelo aun es mas corto, su hocico es un poco mas angosto, sus orejas son puntiagudas y pequeñas, sus extremidades superiores es mas pronunciada que la inferior, esto lo ayuda a su agilidad para trepar, presenta un antifaz en su cara para poderse camuflajear de sus depredadores.
Medidas de unos 80 cm y puede llegar a pesar hasta uno 10 kilogramos aproximadamente, su cola es abundante en pelo y anillados, sus patas son oscuras en las cuatro. La cola de los machos es mucho mas grande que las hembras, esto los diferencia.
En el ambiente científico se especula con que la colonización de la especie en la región se ha producido por dos probables razones. Una sería debido a la pérdida de hábitat causado por el avance de la agricultura en el sur entrerriano, y la otra, tal vez la más probable, el calentamiento global, gracias al cual se estaría favoreciendo la expansión poblacional de esta y otras especies, hacia sitios donde otrora no se encontraban debido a la rigurosidad del clima de entonces.
Se trata del segundo tramo de incremento de 20% establecido por decreto.
Con un muy buen marco de público comenzó el curso de Lengua de Señas
También fallecieron la esposa y su cuñado en la ruta 34, Santiago del Estero. Su pequeña hija está internada.
La provincia autorizó un incremento luego del estudio semestral de costos realizado por la Unidad Ejecutora que administra la traza. El último aumento había sido el 6 de marzo.
El siniestro vial ocurrió a las 17:30 hs. de este lunes 25 de septiembre de 2023, en Ruta Nacional 11 en la curva pasando el acceso de Berna.-
Un viejo sueño quedó concretado el domingo con la inauguración del kartódromo y la primera competencia en el mismo.
El siniestro vial ocurrió a las 17:30 hs. de este lunes 25 de septiembre de 2023, en Ruta Nacional 11 en la curva pasando el acceso de Berna.-
La formación atravesará las localidades de Ángel Gallardo, Monte Vera, Arroyo Aguiar y Constituyentes, concluyendo en la ciudad de Laguna Paiva, con el objetivo de facilitar el traslado de personas dentro y fuera del ejido urbano.
El ministro de Economía junto con la directora ejecutiva de la Anses dieron a concer los detalles de la asistencia a quienes están en la informalidad, así como sucedió con los trabajadores en relación de dependencia, los autónomos, los monotributistas y las mipymes.